CIVILIZACIÓN MAYA

Imagen

Los mayas se ubicaron en le región del Yucatán y  en lo que hoy es Guatemala. Sus ciudades, fueron construidas de acuerdo a la topografía, es decir tendía a integrar  la arquitectura y sus costumbres a la naturaleza y su entorno. Por ejemplo “”algunas ciudades existentes en las planicies de piedra caliza en el norte de Yucatán se convirtieron en poblaciones muy extensas, mientras que otras construidas en las colinas del río Usumacinta utilizaron los altillos naturales de la topografía para elevar sus torres y templos a grandes alturas”. Authentic Maya. Generalmente se construía de acuerdo a la interpretación que hacían los mayas de la observación astronómica y a la disponibilidad de los recursos naturales alrededor de ese lugar, pues recordemos que la cultura maya se caracteriza principalmente por su fuerte relación con los astros y el gran desarrollo matemático y astronómico que alcanzarons, creando incluso calendarios y ciclos celestes.

La ciudad maya conectaba grandes plazas con las numerosas plataformas que formaban los cimientos de casi todos los edificios mayas, por medio de calzadas sacbeob. En el centro de sus ciudades los mayas ubicaron grandes plazas rodeadas por sus edificios gubernamentales y religiosos más importantes y simbólicos, como la acrópolis real, grandes templos de pirámides, y canchas de juego de pelota. Fuera de esta plaza se encontraban las construcciones menos importantes: templos pequeños, casas de las personas del común. El diseño urbano maya podría describirse fácilmente como la división del espacio en grandes monumentos y calzadas. En este caso, las plazas públicas al aire libre eran los lugares de reunión para las personas, así como el enfoque del diseño urbano, mientras que el espacio interior era completamente secundario

El material por excelencia de esta civilización parece haber sido la piedra caliza que, recientemente extraída, “permanecía suficientemente blanda como para ser trabajada con herramientas de piedra, y sólo se endurecía pasado un tiempo, al perder su humedad natural” Autentic Maya. Para el caso de las construcciones comunes, los materiales utilizados fueron la madera, caña, adobes, y paja.

Servicios públicos

En cuanto a los servicios públicos podremos encontrar que los ingenieros mayas, desarrollaron acueductos subterráneos para desviar las aguas para cultivos. Construyeron túneles de agua colina arriba, y a medidad que se acercaban a las estructuras principales las tuberías se iban haciendo cada vez más pequeñas. Muy similar al sistema del imperio romano.

La agricultura maya fue la base de la economía de esta civilización, teniendo como productos principales el maís, los fríjoles, calabazas, tomates, yuca y algodón.  Además las técnicas que desarrollaron para fertilizar sus suelos y hacer canales de irrigación siguen siendo descrestantes. Lo que hacían era rescatar La zonas de cultivo en las partes bajas de los lagos construyendo un armazón de postes y troncos cuyo interior se rellenaba con tierra fértil hasta que se alcanzaba un nivel superior al de las aguas. De este modo, el cultivo estaba permanentemente irrigado  y contaba con tierra de alta capacidad de nutrientes, que se podía reponer con la tierra obtenida de la limpieza de los canales. 

Los mayas jugaron el juego de la pelota, que se usaba para la recreación de hombres, mujeres y niños. Pero este juego también tuvo un gran contenido religioso, porque a través de éste llevaban a cabo rituales y celebraciones religiosas o políticas.El juego simbolizaba las batallas entre los dioses del cielo y del inframundo, y la pelota representaba el sol. Cuando un equipo perdía debía sacrificar a su líder, para ser decapitado y utilizar su cabeza para crear una nueva pelota.

Desaparición

Los motivos  de la desaparición de la civilización maya no son todavía claros pero según los expertos, su decadencia se debió a guerras internas, hambrunas y desastres naturales. Cuando los españoles llegaron a tierras americanas encontraron los restos de esta gran cultura y algunos descendientes que todavía habitan en estas tierras.